20 de febrero de 2025
Del 3 al 5 de diciembre de 2024, representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo que participan en la recuperación de las ganancias de la corrupción se reunieron en Brasilia, Brasil, para discutir algunas de las barreras, desafíos y oportunidades más urgentes que enfrentan hoy en día.
Durante el evento, se destacó la importancia de:
La reforma jurídica e institucional en múltiples jurisdicciones y a nivel regional e internacional, con el fin de establecer las condiciones adecuadas para una recuperación efectiva de activos;
La cooperación entre la sociedad civil, las fuerzas del orden y otras instituciones involucradas en la recuperación de activos, manteniendo al mismo tiempo la independencia de la voz de la sociedad civil;
El monitoreo efectivo por parte de la sociedad civil de los activos que se restituyen internacionalmente o se desembolsan internamente para asegurar que lleguen a las víctimas de la corrupción y no sean nuevamente robados por los mismos actores u otros. Esto incluye la participación de las víctimas en los mecanismos establecidos para facilitar la restitución;
Una mayor cooperación entre las OSC a través de las fronteras y entre las OSC, las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley y otras instituciones involucradas en la recuperación de activos a través de las fronteras, para facilitar los intercambios de información, la cooperación y el apoyo a dicha cooperación;
La participación en los procesos judiciales, incluida la identificación y el uso de oportunidades para la participación de las OSC en los procedimientos judiciales, así como la necesidad de ampliar las oportunidades de intervención judicial de las OSC, incluso en jurisdicciones extranjeras o internacionales;
Las sanciones anticorrupción como una herramienta eficaz para promover la rendición de cuentas, que también pueden servir como base para la apertura de investigaciones sobre las fuentes de los activos sancionados y su posible procesamiento y devolución;
Conectar explícitamente la protección de los denunciantes, la recuperación de activos, la propiedad efectiva y la compensación a las víctimas;
Las víctimas, que deben estar en el centro de todo proceso de recuperación de activos, y la urgencia de que los Estados faciliten su participación durante todo el proceso de recuperación y garanticen que los fondos devueltos se utilicen en su beneficio;
La inclusión de las víctimas colectivas en los debates sobre la recuperación de activos y el desembolso de los activos recuperados, así como el papel de las organizaciones de la sociedad civil en el apoyo a las víctimas colectivas;
Fortalecer los enfoques regionales para la recuperación de activos y alentar a más agrupaciones regionales a debatir y adoptar instrumentos de políticas para promover la recuperación de activos en su región o subregión;
Los métodos a los que recurren cada vez más los funcionarios corruptos para evitar la aplicación de la ley, incluido el uso del poder blando, cultural y educativo para rehabilitar su imagen;
Contrarrestar la politización y la reacción contra la recuperación de activos, así como proteger a quienes trabajan contra la gran corrupción;
Mejorar la narración de historias en torno a los efectos de la corrupción y de la recuperación de activos para humanizar el impacto de la corrupción en la vida y los medios de subsistencia de la población en general;
Garantizar que el papel que la sociedad civil puede y debe desempeñar en todas las etapas del proceso de recuperación de activos se consolide de manera efectiva, desde la investigación de posibles casos de corrupción hasta la defensa de los derechos de las víctimas, el seguimiento de las devoluciones y la participación en los mecanismos de recuperación.
Los representantes de las organizaciones de la sociedad civil presentes acordaron seguir trabajando colectivamente en estos temas y, más ampliamente, en casos y en reformas globales, regionales y nacionales.
CiFAR – Civil Forum for Asset Recovery CIP – Centro de Integridade Pública/Transparency Mozambique
CISLAC - Civil Society Legislative Advocacy Centre/Transparency Nigeria Comisión Ecuatoguineana de Juristas (CEJ), Guinea Ecuatorial
CPR - Centrul de Politici și Reforme, Moldavia Poder Ciudadano/Transparency Argentina
IPPR - Institute for Public Policy Research, Namibia Spotlight on Corruption, UK
Pro Ética/Transparency Peru Transparencia Internacional Brasil
TOJIL, México Uyele Associação Cívica, Angola
Transparency Madagascar