Malabo 31 de mayo de 2024.- El Encuentro de intercambio y capacitación tuvo lugar en el hotel Pestana de Copacabana en Río de Janeiro, Brasil, del 6 al 10 de mayo de 2024. El tema central del encuentro fue la “Corrupción en la CPLP, facilitadores y cleptócratas".
En el encuentro además de organizaciones Brasileñas participaron organizaciones de Angola, Guinea Bissau, Mozambique o Sao tomé y Príncipe. Por parte de la CEJ y en representación de Guinea Ecuatorial participaron la presidenta María Jesús Bikene y el Secretario, Lucas Olo.
El encuentro permitió intercambiar conocimientos y experiencias entre las organizaciones de la sociedad civil de la CPLP. Participaron también expertos de diferentes organizaciones como Zoe Reiter, Directora para Cleptocracia de National Endowment for Democracy, Mercedes de Freitas, Directora Ejecutiva de Transparencia Venezuela o Anna Myers, Directora Ejecutiva de Whistleblowing International Network (Red Internacional de lanzadores de alerta), entre otros.
Los participantes debatieron sobre las modalidades de impacto de la corrupción en los países de la CPLP, cuestiones como el papel de los facilitadores de algunas jurisdicciones, los casos de corrupción entre estos países, y la forma en que están alimentando a los cleptócratas que debilitan la democracia y violan los derechos humanos. También se compartieron ejemplos de campañas anticorrupción y otras estrategias, aprendiendo especialmente de la experiencia brasileña.
Tuvo especial importancia el análisis de la reducción del espacio cívico, reflexionando sobre la instrumentalización de la lucha contra la corrupción que crea apatía y sobre cómo podemos combatirla; o qué estrategias pueden adoptarse para proteger a periodistas, denunciantes y activistas en sociedades cerradas. En este sentido, se acordó la publicación de un comunicado al respecto mencionando los casos de Guinea Ecuatorial y Angola especialmente.
En su exposición titulada “Cómo pueden sobrevivir y resistir las OSC a la creciente amenaza del espacio cívico”, la presidenta de la CEJ expuso los objetivos de la CEJ y las dificultades en la defensa de activistas en el país. En particular mencionó las limitaciones legales existentes como la creación del delito de “ejercicio abusivo de los derechos fundamentales” vigente en el artículo 221 del código penal. También expuso la iniciativa de la "Ley Reguladora del Uso de las Redes Sociales y el Ciberespacio" que prevé multas de hasta 820mil dólares y penas de prisión que pueden alcanzar los 25 años por publicaciones en redes sociales.
Por su parte, el Secretario de la CEJ expuso en su presentación las ramificaciones de los casos de corrupción de Guinea Ecuatorial en jurisdicciones como Portugal y Brasil y que tienen como eje principal la entrada de Guinea Ecuatorial en la CPLP. En este sentido se pudo intercambiar acerca de la importancia de una colaboración más estrecha de las organizaciones de la sociedad civil a pesar de las limitaciones del idioma.
RedeGOV – la Red para la Buena Gobernanza y el Desarrollo Sostenible en los países lusófonos es una iniciativa independiente de movilización cívica creada en 2017. Los miembros de RedeGOV comparten la visión de una Lusofonía / CPLP bien gobernada, sostenible y libre de corrupción, en la que los gobiernos y la sociedad civil se unan en torno a la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y la ciudadanía activa.